81 talleres femeninos funcionan en San Felipe al alero de la Municipalidad, a través de la oficina Municipal de la Mujer que depende de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Si bien en la ciudad este formato de trabajo organizado, sistemático y respaldado por monitoras pagadas por el municipio, es concebido como parte del adn del quehacer local, sobre todo si de participación ciudadana se trata, lo cierto es que en otras comunas recién se está incorporando.
Tal es el éxito de esta gestión junto a las mujeres, que en 2016 la municipalidad expuso esta estrategia ante sus pares de otras ciudades del país. Hoy, comunas como Puerto Montt, Frutillar, Copiapó y Valdivia están implementando la fórmula sanfelipeña, que este 2018 ha favorecido a mil 800 sanfelipeñas.
Pablo Silva, Director de Desarrollo Comunitario, manifestó que si de balance se trata, este año nuevamente arroja resultados favorables. Precisó que por estos días ya están finalizando las certificaciones de los talleres, a propósito de las monitorías que ellas mismas definen y para las que se dispone de expertos o expertas que semana a semana, trabajan con los grupos.
Según Silva, un aspecto que el propio alcalde Patricio Freire ha pedido enfatizar, dice relación con el fortalecimiento de los talleres femeninos, comprendiendo que el desarrollo comunitario y la participación activa de la comunidad organizada, constituye una de las piedras angulares de la gestión comunal.
De ahí que resaltó el hecho que año a año, se trabaja arduamente por seguir fortaleciendo su gestión, con un fondo concursable que les permite financiar insumos para sus capacitaciones, pero además, con otro tipo de herramientas, a objeto de convertir estas instancias en un espacio de real impacto para ellas y sus familias.