jueves, junio 01, 2023

Aconcagua, Comunas, Destacado, Salud

490 casos confirmados de VIH registran las provincias de San Felipe y Los Andes. Seremi de Salud advierte preocupación por casos asintómaticos que desconocen su enfermedad

Es por medio de los informes que entrega el Instituto de Salud Pública (ISP), a partir de los análisis que realiza, que la Seremi de Salud elabora el catastro de casos confirmados de VIH. Aconcagua a la fecha registra 490 casos de personas contagiadas con el virus de inmunodeficiencia humana, que conocemos también como SIDA.

Si usted piensa que esa es una cifra alta, esta lamentablemente podría ser más significativa aún, considerando que en Aconcagua, como en todo Chile y el mundo, hay un número desconocido de personas que son portadoras de SIDA, pero son asintomáticas, es decir, no presentan ningún síntoma, pero pueden contagiar la enfermedad.

Junto con ser este un elemento más que valido para promover por ejemplo, a la hora del contacto sexual, el uso correcto del preservativo, no es menos relevante el trabajo que se realiza para promover la realización del examen o test que permite saber si presenta VIH.

La jefa de la oficina provincial Aconcagua de la seremi de Salud, Claudia Abarca, explica que lamentablemente estos casos de portadores asintomáticos no están contabilizados, por lo tanto efectivamente la cifra podría aumentar, ya que los 490 son enfermos de SIDA que se encuentran en tratamiento son los confirmados, pero se entiende que sí, existe una cifra negra.

Acerca del trabajo que se está realizando en este plano, Claudia Abarca señaló que los funcionarios de la Autoridad Sanitaria desarrollan a lo largo del año un programa donde además de promover la educación sexual, promueven y sensibilizan a la población acerca de la necesidad de someterse al test que permite conocer si están o no contagiados.

Consultada por el perfil de las personas que presentan la enfermedad, dijo que existe un porcentaje significativo de jóvenes y adultos, entre 18 y 49 años de edad, predominando el contagio a propósito del contacto sexual hombre con hombre.

Cabe consignar que en abril de este año el Centro VIH del Hospital de la Universidad de Chile, informó que entre 2010 y 2017, los casos de SIDA se dispararon de 2 mil 968 a 5 mil 816 casos, es decir, un 96 por ciento, dejando a nuestro país como uno de los que a nivel latinoamericano, registra un alza sostenido que no se visibiliza en otros puntos de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *