lunes, octubre 02, 2023

Destacado, Los Andes

71 son puntos críticos ante situaciones derivadas de las malas condiciones del tiempo durante el invierno

En un trabajo conjunto con las cuatro municipalidades de la provincia de Los Andes, la Oficina Provincial de Emergencias, respondiendo a una disposición nacional, efectuó un monitoreo de los sectores más vulnerables, frente a la posibilidad de precipitaciones, deslizamientos, corte de caminos, aluviones nevadas y crecidas de cauces.

71 son los puntos críticos que se contabilizaron y respecto de los cuales se inició un trabajo de mitigación para prevenir la ocurrencia de situaciones que deriven en una amenaza para la integridad de las familias de estos sectores.

Así lo dio a conocer el coordinador de la Oficina Provincial de Emergencias de Los Andes, Carlos Alamos, quien comentó que las primeras lluvias son las que normalmente derivan en mayores dificultades y en ese sentido, manifestó que no solo se trata de aminorar los riesgos a través de acciones impulsadas desde la institucionalidad, pues también es necesario que organismos como por ejemplo, las Asociaciones de Canalistas, asuman su responsabilidad en este ámbito.

El Estero San Francisco en la comuna de San Esteban, por sus características e intervenciones, es uno de los puntos más complejos de atender; así como también el Estero Pocuro que ha registrado tres crecidas aluvionales desde 2014 y que por su extensión (recorre tres comunas), requiere un trabajo minucioso a juzgar por el profesional de la Gobernación de Los Andes.

Asimismo, mencionó los Estero Quebrada Seca, Arunco Guanaco, en Calle Larga y Rinconada, también ameritan un trabajo en detalle con la comunidad.

Alamos recalcó que el autocuidado es un elemento necesario de fortalecer y promover, más aún considerando que muchas personas aprovechan de practicar el deporte de montaña y lamentablemente no tienen la preparación para ingresar a sectores de alta cordillera y frente a situaciones climáticas complejas, terminan exponiendo su vida al no saber ni tener cómo retornar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *