Para este lunes estaba prevista la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental, sobre la declaración de impacto del proyecto que pretende desarrollar 150 sondajes mineros de prefactibilidad en el sector Las Tejas, en Los Patos, por parte de la Compañía Minera Vizcachitas Holding.
La noticia se conoció este domingo, generando la inmediata reacción de la ciudadanía, a través de organizaciones socioambientales de la comuna y el valle de Aconcagua, así como de las autoridades comunales, encabezadas por el alcalde subrogante Fabián Muñoz.
Según explicó la autoridad comunal, el informe del Servicio de Evaluación Ambiental, contiene una serie de vicios pues desatiende una serie de peticiones y recomendaciones efectuadas por diversos servicios públicos consultados en la evaluación del proyecto Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas.
Fabián Muñoz, manifestó su preocupación ante el informe del SEA, que recomienda al Intendente y SEREMIS aprobar dicha DIA. Para la autoridad comunal, este documento da cuenta de las falencias técnicas del proyecto, omitiendo observaciones relevantes de la Dirección General de Aguas (DGA), del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y de la propia Municipalidad de Putaendo.
El SEA emitió este informe con fecha 9 de abril, llamando a aprobar a la comisión que encabeza el intendente, el proyecto de ViZcachitas, asegurando –según afirmó una de las voceras de Putaendo Resiste, Patricia Fuentes– que la iniciativa carece de aspectos negativos para la comunidad y no amerita la participación ciudadana, al tiempo que deja de lado las inquietudes planteadas desde la sociedad civil, así como las adendas del SAG, DGA y la municipalidad, que plantearon observaciones.
Por este motivo es que, precisamente, la organización resolvió una presentación ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, a objeto de detener este proceso, al menos mientras se supera la emergencia sanitaria, elemento que a juicio de Patricia Fuentes, fue aprovechado para llamar a votación y, probablemente, a aprobar esta iniciativa.
Este proyecto presentado por minera Vizcachitas, afectará dramáticamente el frágil ecosistema de la cordillera putaendina, destruyendo el territorio, los glaciares de roca, los humedales altoandinos y excepcional biodiversidad de la única cuenca hidrográfica del Chile Central libre de gran minería.
En este aspecto, las principales omisiones del Informe Consolidado de la Evaluación Declaración de Impacto Ambiental, informadas por el SAG y la DGA, indican que este proyecto afectará el suelo con el aumento de procesos erosivos producto de la actividad minera; la flora y fauna, por la realización de corta o extracción de vegetación.
Del mismo modo, expresan que afectará la calidad y cantidad de agua del Río Rocín, por la modificación del cauce del río. Además, impactará sobre el recurso hídrico producto de la extracción de 2,01 lt/s captados de dos vertientes para la fase de operación durante 4 años, lo que afectará directamente el abastecimiento de agua para el consumo humano, en un momento crítico no solo debido a la catástrofe sanitaria por Coronavirus, sino también por la dramática sequía que enfrenta Putaendo.