Plenas garantías de gestión descentralizada y de presencia permanente en el territorio, comprometió el intendente regional Jorge Martínez, en el marco de una reunión sostenida en la tarde de este miércoles con los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua.
Lo anterior, a propósito de las críticas que el presidente del organismo que reúne a los municipios de las provincias de Petorca, Los Andes y La Ligua, Nelson Venegas, formulara en contra de la autoridad regional, a propósito de las dificultades para el financiamiento de proyectos y la escasa presencia de Martínez, para con los temas de la zona interior de la región.
“Mi intención siempre fue venir una vez al mes y lo estábamos cumpliendo hasta septiembre, cuando solucionamos lo del peaje de Llay Llay (alza tarifa), en octubre y noviembre nos encontramos con el problema de Quintero y Puchuncaví, que requirió mucho tiempo y esfuerzo. No pude venir, pero me pude reunir en Valparaíso con la gran mayoría de los alcaldes. No por nio venir, no vamos a resolver los temas, aunque es mejor venir”, reconoció la autoridad.
En la cita, el intendente señaló que tuvo la oportunidad de abordar tres grandes temas con los alcaldes, relacionados a la política regional de desarrollo, inversión regional y descentralización.
En cuanto a la política de desarrollo, dijo que comunicó a los ediles sobre la inversión de 8 mil millones de dólares, a ocho años plazo, que corre en paralelo a las inversiones sectoriales y regionales.
“Es una inversión de gran magnitud, que implica nuevos embalses, trenes, carreteras, hospitales, centros de salud, que no solo son anuncios, sino que tienen proyectos e inversiones ajustados, fecha de inicio o término. Eso es lo que los alcaldes necesitan conocer en detalle, junto con los gobernadores”.
Acerca de los fondos regionales, respecto de los cuales ha habido críticas por la escasa disponibilidad de recursos para invertir en nuevas iniciativas en las comunas del valle de Aconcagua, el intendente recordó que se trata de financiamiento más limitado. “Porque el gobierno anterior lo dejó todo comprometido, pero en la medida que hay disponibilidad presupuestaria, hemos conversado sobre las prioridades que tienen los alcaldes, para que en la próxima bajada de cartera que va a hacer el intendente al Consejo Regional, en marzo próximo, puedan estar los proyectos de mayor interés de los alcaldes de la zona”.
Asimismo, resaltó que en la cita dio a conocer detalles sobre la manera como se ha descentralizado la ejecución presupuestaria, en el entendido que normalmente la mayor parte del ´presupuesto se destina a respaldar el desarrollo de iniciativas que favorecen a un número acotado de comunas de la región. “Normalmente el presupuesto se ejecutaba en la provincia de Valparaíso y en 5 o 6 comunas de las 38 que tenemos. Nosotros ya en la primera cartera que bajamos en noviembre, de los 24 mil millones de pesos, la mitad fue asignada a las tres provincias del Aconcagua y esperamos que esta tónica, se pueda mantener. Que vayamos descentralizando la inversión, que podamos ir descentralizando los proyectos y alcanzando un desarrollo en calidad de vida, en crecimiento y en empleo lo más equivalente posible en las provincias y sus 38 comunas”.
Asociación de Municipalidades
Tras la reunión, el alcalde de Calle Larga y Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Aconcagua, Nelson Venegas, valoró el hecho que Jorge Martínez participara en la reunión y en definitiva, recogiera el guante en torno a las demandas de los ediles de la zona interior de la región.
Explicó que es deber de los alcaldes, como representantes y garantes de los intereses de la comunidad, exigir a las autoridades de gobierno respuestas a sus inquietudes y en ese plano, se mostró satisfecho de los resultados del encuentro, así como esperanzado de que puedan avanzar con el jefe regional.
“Muchas veces uno resulta ser un poco polémico en las declaraciones, pero la gente tiene que entender que estas presiones que uno realiza, es básicamente porque lo que queremos es que las autoridades que definen el destino de la región estén acá con nosotros y podamos soñar en conjunto el bienestar de la gente. Uno tiene que tratar de traer a las autoridades a la zona, para que en terreno definamos tantas cosas. Creo que hay varias deficiencias que espero que sean subsanadas, por lo pronto el tema de la comunicación, no es posible que los alcaldes y concejales no tengamos claro cuáles son los proyectos que se van a generar en nuestra zona”, dijo el alcalde Venegas.
Añadió el jefe comunal que es muy necesario avanzar con las autoridades de gobierno en temas hídricos, por ejemplo, entendiendo que las sequía no es un tema temporal o transitorio, “pues esta crisis se irá agravando, esto es producto del cambio climático y es necesario atender y buscar fórmulas sobre la base de inversiones en infraestructura”.
El alcalde manifestó que más allá de lo polémico que puede resultar el exigir públicamente que el intendente “salga -derechamente- a la pizarra”, para dar a conocer las iniciativas y la planificación del valle de Aconcagua, es sumamente necesario realizar el ejercicio, pues de otra manera no se estaría dando respuesta a la comunidad y por cierto, ellos como alcaldes no estarían cumpliendo con su labor.