Trabajo mancomunado entre el Municipio de Llay Llay, Serviu y Cristalerías de Chile permitirá convertir esta zona en una gran área verde con presencian de 36 árboles nativos.
Además se capacitará en medioambiente a los dirigentes social es para su mantención y cuidado.
En la constante preocupación del municipio por habilitar más y mejores áreas verdes en los distintos puntos de la comuna, para así poder realizar distintas actividades de ocio y sano esparcimiento, es que se comenzó a contemplar varias alternativas para buscar el mejor lugar para emplazar el Parque Comunal de Llay Llay. Uno de los sectores que reunía las características necesarias para edificar este nuevo espacio público es el borde del Estero Los Loros, lugar en el que constantemente se generaban molestos microbasurales, lo que causaba importantes problemas para la comunidad colindante.
El municipio postuló al programa «Espacios Públicos» del Minvu, siendo finalmente seleccionado. Sin embargo y después de los estudios, se determinó que el parque tenía un costo de 1.084 millones de pesos, pero esta línea de financiamiento solo cubría hasta 780 millones.Finalmente y tras un arduo trabajo del municipio, se pudo contar con los más de mil millones de pesos para edificar un parque en ese sector. Una de las particularidades de esta iniciativa, es que cuenta con un importante aporte del sector privado, puntualmente Cristalerías de Chile apoyó este proyecto con más de 300 millones de pesos.
“Este proyecto es uno de los más significativos que hemos desarrollado en la comuna en los últimos años. Esto por varios factores y no solamente por su gran envergadura, son 28 mil metros cuadrados de obra con un kilómetro y medio de extensión, con una inversión de más de mil millones de pesos”, expresó el alcalde Edgardo González Arancibia.
Para Eduardo Carvallo, gerente general de Cristalerías de Chile, es un orgullo poder apoyar a la Municipalidad de Llay Llay en este gran proyecto que está impulsando para que la ciudad tenga su primer parque urbano: “En Cristal Chile tenemos un propósito que nos inspira ´Creamos envases que cuidan la vida´ y este propósito es lo que nos moviliza a participar en proyectos como este, por medio de los cuales no sólo cuidamos la vida de las comunidades donde estamos presentes, sino mejoramos la calidad de vida de nuestros trabajadores que viven en esta comuna», dice.
El nuevo espacio tendrá una superficie de 28 mil metros cuadrados, convirtiéndose en la mayor área verde de la comuna. El nuevo Parque Borde Estero Los Loros contará con riego tecnificado para mantener durante todo el año en buenas condiciones este espacio público. Además brindará a la comunidad de nuevas ciclovías, luminarias, áreas de juego y de descanso.
El parque atraviesa el radio urbano de Llay Llay en su área más poblada, llegando casi de su 50% de su longitud real, creando este un eje de integración social al interior de la ciudad, recuperando un área que se denominaba el patio trasero del radio urbano y generará un nexo en el emplazamiento territorial, entre los barrios más consolidados y los barrios que habitan en el pie del cerro, considerados los sectores más vulnerables de la comuna.
En este importante proyecto participará la Fundación Mi Parque, quienes tienen vasta experiencia en el desarrollo de este tipo de iniciativas a nivel nacional.
Mi Parque es una fundación dedicada a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en sectores vulnerables a través de un proceso participativo de diseño, construcción y activación de áreas verdes para el encuentro. Esta organización será la responsable de ejecutar dos tareas fundamentales para finalizar la construcción del Parque Los Loros.
Las obras ya comenzaron y presentan un avance del 10%, consistente en la remoción de solerillas y árboles que están en malas condiciones, como también preparar el terreno para las futuras intervenciones
El primer parque urbano de la comuna, tendrá un impacto directo sobre 9 sectores poblacionales, 920 viviendas y 3860 personas e indirectamente en la totalidad de los y las llayllaínas. El proyecto tiene un costo total de 1.084.917.384 millones de pesos.