viernes, septiembre 29, 2023

Destacado

Alta adhesión de profesores de Los Andes, Calle Larga y San Esteban al paro nacional iniciado hoy

Mientras en Rinconada las clases se realizaron de manera normal, en las restantes comunas de la provincia de Los Andes, la adhesión al paro nacional del Magisterio que se inició hoy, fue casi total.

Cien por ciento de adhesión en Calle Larga y San Esteban, cerca de un 80 por ciento en la provincia de Los Andes, según los registros dados a conocer en la mañana de este lunes por el presidente del Colegio de Profesores Francisco Rodríguez, quien manifestó que en el caso de la comuna cabecera de provincia, los docentes de 12, de un total de 14 establecimientos municipales, adhirieron al llamado a paro.

Según dijo, si bien la convocatoria es a paro indefinido, en la provincia han resuelto cesar sus actividades por 48 horas, considerando en estos dos días diversas acciones que tendrán su clímax este martes, cuando realicen una gran marcha por las calles de Los Andes y donde esperan contar con la participación de alumnos, padres y apoderados.

Alexis Cuevas Zambrano, Secretario General del Colegio de Profesores Provincial Los Andes, criticó duramente al gobierno y a la ministra de Educación, por la displicencia con que ha tratado a los docentes del país, lo que no se condice con su discurso sobre la prioridad que tiene la educación.

En esta misma línea, Suelen Jara Reyes, dirigente comunal del Magisterio en Calle Larga, lamentó que tras más de un año desde que le fuera presentada una propuesta al gobierno para sentarse a conversar sobre los temas pendientes en materia de educación y particularmente, sobre los profesores como actores claves de esta área, no tengan aún una respuesta.

Los dirigentes recalcaron que esta movilización no tiene que ver con la exigencia de reajustes salariales, sino más bien, con temas que son estructurales y demandas e larga data, como la deuda histórica que el Estado no ha sido capaz de asumir, así como de los ajustes a la malla curricular, la doble evaluación a la que se ven enfrentados y la inestabilidad laboral que muchos profesores siguen enfrentado hasta el día de hoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *