Podían descansar, ver televisión o disfrutar un pasatiempo, pero no: Kyara Estay, Jacqueline Alvarado, Gabriela Pulgar e Ingrid Navarrete, este domingo salieron a la Población Encón, donde participaron de un operativo de hermoseamiento de la multicancha del sector, que fue organizado por la Pastoral Migrante y la Oficina Municipal de la Juventud.
Se trata de alumnas de tercer año medio de la especialidad de Atención de Enfermería del Liceo de Niñas Corina Urbina, quienes acompañadas de su profesora Leslie Galdames, ofrecieron atenciones de control de presión arterial y glicemia a los vecinos del sector poblacional, que valoraron muchísimo la participación de estas jóvenes, más considerando que realizan este servicio voluntario en un día domingo.
Leslie Galdames, profesora del área Técnico Profesional, manifestó su satisfacción por esta oportunidad, por cuando tiene doble valor: las alumnas aprenden y se vinculan con el medio.
“Esta invitación nos la formularon durante la semana y a su vez, nuestras alumnas aceptaron participar, trabajando de manera activa con la comunidad, haciendo puerta a puerta y brindando atención en la sede comunitaria. Tuvimos mucho trabajo, la gente confió plenamente en las capacidades de nuestras alumnas, que atendieron a unas cincuenta personas, entre chilenos, haitianos, africanos, ecuatorianos, peruanos colombianos y venezolanos. Así es que estamos muy contentas por esta experiencia”, señaló la profesora Leslie Galdames.
Desde la Pastoral Migrante del Obispado de San Felipe, su encargado Jorge Rubio, reconoció la labor de las estudiantes del Liceo Corina Urbina, admitiendo en este plano, que el éxito del operativo desarrollado en el sector poblacional, en gran medida estuvo dado por la labor de Kyara Estay, Jacqueline Alvarado, Gabriela Pulgar e Ingrid Navarrete.
“Agradecer a las niñas del Liceo Corina Urbina, que han tenido una participación activa y eficiente, junto a estudiantes del Instituto AIEP, de la Pastoral Migrante, la Oficina de la Juventud. Si tuviera que ponerle una nota a la actividad, le pondría un 7, pero a las niñas del Liceo, definitivamente nota 8, porque se portaron de manera excelente: acompañaron también a las estudiantes de trabajo social del AIEP, a visitar cada una de los departamentos donde hay nacionales o migrantes”, señaló muy conforme el representante del Obispado de San Felipe.
Kyara Estay en tanto, manifestó que esta experiencia fue muy enriquecedora para ella y sus compañeras, tanto en lo que refiere a su formación técnico profesional, como en lo personal. “
“Nos sirvió para reforzar nuestras prácticas, nuestras actividades, pues le ayudamos a los vecinos chilenos y migrantes que viven en el sector de Encón. Fue una experiencia muy bonita, porque uno aprende, interactúa con las personas y al final, se lleva una gran alegría en su corazón: la gente se va agradecida por el trato que una tiene y nos sentimos orgullosas de contribuir en la salud de las personas”, expresó la alumna.
En definitiva, una experiencia que desde todo punto de vista tiene valor para las alumnas y que deja de manifiesto el deseo enorme de aportar a la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad.