Una serie de actividades deportivas realizaron el viernes recién pasado los distintos establecimientos educacionales del sistema municipal de la comuna de San Felipe en la celebración del Día Internacional de la Actividad Física.
Las escuelas y liceos de la comuna planificaron distintas actividades, que comenzaron con desayunos saludables, tal como ocurrió en el Liceo Corina Urbina, las que continuaron con la realización de iniciativas deportivas diferenciadas en las alumnas más pequeñas y las más grandes.
“Planificamos una actividad que dura desde las 8 de la mañana, hasta las 12 del día, donde las niñas tenían una colación saludable, en base a comida saludable que ellas trajeron, esto va de prekinder a cuarto medio. Esto tenía como objetivo que las chicas entendieras cuáles son los alimentos más saludables para ellas”, dijo Javier Navarrete, director del departamento de educación física del Liceo Corina Urbina.
El Liceo San Felipe, en tanto, por segundo año consecutivo organizó una corrida familiar, donde participaron los alumnos y apoderados del establecimiento.
“Este año es nuestra segunda corrida familiar, no es nivel competitivo, el liceo es vulnerable y lo que más queremos es que la familia aporte con su cariño con los alumnos y también los profesores ayudando a los alumnos”, sostuvo Nataly Fariña, profesora de educación física del liceo
Mientras los alumnos más grandes participaron en la corrida, los más pequeñitos realizaron actividades más lúdicas, también relacionadas con la actividad física, lo que se suma a las iniciativas que este liceo realiza durante todo el año con sus estudiantes, como son la participación en futsal con niños de primero a cuarto año básico, mientras que los alumnos grandes participan en la liga de básquetbol de San Felipe.
Otra de las escuelas que realizaron actividades durante toda la mañana del viernes, fueron 21 de Mayo, Almendral y Bucalemu.
En el establecimiento ubicado en el sector de 21 de Mayo los niños compartieron una colación saludable desde las primeras horas de la mañana, para luego participar en actividades deportivas, que realizaron en el patio de la escuela.
“En esta actividad participan tanto los niños como los apoderados, los profesores, los asistentes, vamos a tener unos stands de vida saludable, donde nos van a explicar el consumo de agua y lo que es la comida saludable y que también los apoderados se integren a esta actividad, para nosotros es fundamental y al cierre tenemos actividades deportivas, de baby fútbol, de handbol de adultos, de apoderados con profesores y asistentes”, señaló Germán Godoy Pinilla, director del establecimiento.
Godoy señaló que durante el año además estarán desarrollando el taller de handbol, tal como ocurrió el año pasado, cuando ingresaron por primera vez a una liga deportiva, lo que permitió a los alumnos compartir con niños de otros establecimientos educacionales.
“Desde el punto de vista de los resultados, no esperábamos resultados, sino que esperábamos que fuera una experiencia a nivel deportivo y a nivel emocional, que sea de crecimiento y así fue”, sostuvo el director.
Mientras que los niños de la Escuela Almendral realizaron actividades en la cancha de fútbol que se ubica a unos metros del establecimiento, los alumnos de la Escuela Bucalemu efectuaron actividades al interior del establecimiento, sumando a toda la comunidad educativa y la sede Freire de la Escuela Sagrado Corazón también realizó actividades deportivas y recreativas.
Una iniciativa que llamó la atención de los alumnos de la Escuela John Kennedy fue la visita de la selección nacional de básquetbol Sub 16, que realizó una clínica deportiva con los niños de este establecimiento.
“Esto es parte de la formación de un deportista, poder comunicase, poder motivar, así que esto es un feedback, de ver deportistas como ellos. El deporte es una herramienta indispensable para la formación de un joven”, dijo Daniel Frola, entrenador de la selección nacional.