Con la participación de unos 80 estudiantes, pertenecientes a distintos establecimientos educacionales de la comuna de San Felipe, tanto municipalizados como particulares, se dio el vamos este viernes a la novena versión de la Escuela de Líderes Juveniles, instancia de formación que desarrolla la Oficina de Protección de Derechos y donde nuevamente, se suma como aliado estratégico para su desarrollo, la Universidad de Valparaíso.
La coordinadora comunal de la OPD, trabajadora social Francisca Hidalgo, manifestó su satisfacción por el desarrollo -en su novena edición- de esta Escuela de Líderes que, ha sido pionera en la región y modelo para muchas comunas que hoy la desarrollan, pero que además ya logrado en sus ocho años anteriores la formación de más de 300 líderes juveniles, muchos de los cuales han aprovechado las herramientas adquiridas para fortalecer sus centros de alumnos, en colegios y más tarde universidades, así como en organizaciones sociales.
Emiliano Urbina es alumno del Colegio Greenland y va por su tercer año en la Escuela de Líderes. Según comenta, este espacio de formación y participación, constituye una instancia de gran utilidad no solo a propósito de la posibilidad que tienen de aprender y desarrollar habilidades claves para el liderazgo, sino también por la interacción con otros estudiantes y el fortalecimiento de lazos de amistad.
Si bien en su génesis la Escuela de Líderes trabajó conjuntamente con la Universidad de Valparaíso, lo cierto es que durante los años 2017 y 2018 esta labor fue desarrollada de manera autónoma por la OPD. Este 2019 se retomó la alianza con la casa de estudios, cuya directora de la Sede San Felipe, Soledad Narea, afirmó que este trabajo responde a los principios que orientan el programa Universidad Abierta.
Con más sesiones este año, un total de 18, incorporando más módulos orientados a la formulación de proyectos y manejo escénico, la Escuela de Líderes apuesta por la formación en una competencia que es clave y que ciertamente, debe ser fomentada. Ello, pues aún cuando muchos creen que este espacio de participación y aprendizaje apunta exclusivamente a la formación de líderes políticos, en realidad lo que hace es entregar herramientas genéricas, que pueden ser aprovechadas en cualquier instancia de desarrollo.