viernes, septiembre 29, 2023

Agricultura, Comunas

Con la presencia del Subsecretario de Agricultura, CIREN lanza Sistema de Información Territorial para la Región de Valparaíso

Se trata de un programa que pone a disposición información relacionada a diversas variables comunales como, recursos productivos, sociales y naturales, que permiten realizar de manera informada la gestión del territorio, optimizando la labor de los gobiernos locales.

Hasta Quillota llegaron los alcaldes y representantes de las 15 comunas que serán incorporadas al Sistema de Información Territorial Rural (SIT Rural), para interiorizarse de los beneficios del proyecto para el desarrollo comunal.

La actividad, que fue presidida por el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, y el director ejecutivo del Centro Información Recursos Naturales (CIREN), Félix Viveros, contó además con la presencia del presidente del Consejo Regional de Valparaíso, Percy Marín, consejeros regionales, el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, encargados municipales y representantes de INDAP.

El Sistema de Información Territorial Rural es un proyecto que se inició en 2006 con 100 comunas integradas a la plataforma. A lo largo de los años se han ido sumando más territorios, gracias a los aportes de los gobiernos regionales, como es el caso de la contribución del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso 2017, que permite que esta iniciativa comience una nueva etapa con la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) para la Innovación en el Desarrollo Territorial y Productivo.

“Aquí hay información gratuita y de calidad, y lo importante es que cada uno de los municipios se transforme de alguna manera en un socio estratégico del CIREN, que reciba y que aporte información, tanto de ida y de vuelta. Yo creo que esto realmente es algo muy provechoso para favorecer el desarrollo de las distintas comunas y, por lo tanto, el desarrollo de Chile”, comentó durante la ceremonia, Alfonso Vargas, subsecretario de Agricultura.

A esto, Percy Marín, presidente del Consejo Regional de Valparaíso, agregó “yo valoro lo que está haciendo el gobierno del Presidente Piñera, en recoger nuevamente estas iniciativas que nos devuelven la fe, la esperanza, para que nuestra región se constituya como una región verdaderamente agroalimentaria, una región pujante, una región con las tecnologías que además exige la modernidad y que da las posibilidades a que no solamente un poco, un grupo, sino que ojalá todas la comunas rurales de nuestra región puedan tener esa posibilidad”.

Esta fase del proyecto permitirá ampliar la cobertura regional de un 16% a un 57%, adicionando a Petorca, Cabildo, Catemu, Putaendo, Santa María y Quilpué, las comunas de Calle Larga, Casablanca, El Quisco, Hijuelas, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay Llay, Los Andes, Nogales, Panquehue, Quillota, San Esteban, San Felipe y Santo Domingo.

“Estábamos en deuda con la región y por eso agradecemos al Gobierno Regional de Valparaíso por permitirnos ampliar nuestro proyecto a más comunas, optimizando su trabajo y realizando una gestión integral del territorio. Este sistema de información es una herramienta de y para los municipios. Nuestra gran aspiración, es abarcar todo el país”, agregó el director ejecutivo de CIREN, Félix Viveros.

El sistema permite buscar información territorial sobre recursos naturales y productivos, medio ambiente, salud, educación, turismo, entre otros tantos datos.

“El SIT Rural es una herramienta que entrega información gratuita, que permite planificar el territorio a nivel comunal. Por ejemplo, los municipios pueden incorporar datos que reflejen las gestiones que han realizado como proyectos de inversión, planos reguladores comunales, fondos de desarrollo vecinal, rutas turísticas, entre otros” explicó Andrea Troncoso, Ingeniera en Administración Agroindustrial CIREN y encargada del programa.

Política Hídrica Regional

En la ocasión, el Seremi de Agricultura, Humberto Lepe, explicó que, “esta gran cantidad de información disponible, permitirá facilitar y mejorar el nivel de toma de decisión. Estamos ad portas se ser la primera región del país con una política hídrica. Es decir, tendremos un instrumento que nos permitirá articular todas las decisiones en torno al recurso hídrico, por tanto, al contar con información existirá una mayor capacidad de resolver”.

Para conocer la información sólo basta ingresar al sitio web www.sitrural.cl. La plataforma permite descargar informes comunales con datos sobre recursos naturales y turismo.  Además es posible acceder al visualizador de mapas, donde se puede encontrar diversa información del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *