viernes, septiembre 29, 2023

Destacado

Con un 61% de los votos, profesores de San Felipe resuelven deponer el paro y reanudar las clases

Un total de 295 profesores, educadores diferenciales y educadoras de párvulos, llegaron en la jornada de este miércoles a las dependencias del Colegio de Profesores de San Felipe, para participar de la votación que definiría el movimiento que iniciaron durante la primera semana de junio. 180 de ellos, decidieron deponer la paralización, con un 61 por ciento de los votos, poniendo fin a un largo y cansador proceso que se cierra con sinsabores, pero también con la sensación de avance.

Si bien la última propuesta que les formuló el Ministerio de Educación no los convenció del todo, pues no logra atender todos los puntos del petitorio que presentó el Magisterio y es más, deja afuera a las educadoras de párvulos, en tanto a las Educadoras Diferenciales les reconoce con una serie de exigencias su actividad y con ello, el acceso a un bono trimestral, lo cierto es que ya el lunes el presidente nacional del Magisterio Mario Aguilar, señalaba que tras seis semanas de paro, el agotamiento era evidente y conseguir más, era muy difícil.

Así lo reconoció en entrevista con Emisoras Crystal, el vocero del movimiento en San Felipe, Francisco Jamett.

Así las cosas, hoy se realizó este proceso de votación que en San Felipe dio cuenta del descontento: un 38 por ciento adhería a la opción dos, es decir, de mantener el paro y seguir la lucha.

Respetando el espíritu democrático del proceso, finalmente el comunal San Felipe se allanó a lo expresado por la mayoría: deponer el paro y mandatar al presidente nacional del Magisterio para que continúe afianzando los acuerdos con el gobierno.

Según explica el dirigente, este movimiento tuvo dos caminos paralelos por los que los profesores de San Felipe en particular transitaron: uno referido a los temas nacionales, donde el interlocutor era el Ministerio a través de la titular Marcela Cubillos. Otro, correspondió al petitorio local, donde la mesa instalada con autoridades de la DAEM y el municipio, les deja conformes, en la medida que hubo acuerdos y compromisos, al tiempo que ellos lograron constituirse como un referente válido en la discusión acerca de las políticas locales de educación.

Francisco Jamett, expresó que tras los resultados, se resolvió que este jueves los profesores se reincorporan en los establecimientos, lo que no necesariamente significa que reanuden las clases, más aún considerando que –por calendario escolar- precisamente este 11 de julio es el último día previo al inicio de vacaciones de invierno, pues el día 12 de julio, corresponde una jornada de reflexión docente.

En la práctica, este jueves el presidente del Colegio de Profesores Juan Iturrieta, haría entrega del documento en la DAEM donde oficializa el término de la paralización. Los profesores estarían reintegrándose en sus establecimientos, no obstante no hay sintonía en términos de reinicio de clases, por ejemplo, en la Escuela José de San Martín se informó a través de su cuenta de Facebook que las clases se reanudan el 29 de julio, es decir, una vez que finalicen las vacaciones de invierno y por el contrario, en la Escuela Buen pastor, se informó que hoy se reanudan las actividades, aunque claro, el viernes no hay clases y el lunes parte el período de dos semanas de descanso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *