Los trámites administrativos ya estarían hechos para ser intervenido en el hospital San Borja Arriarán, tal como dicta la contraloría.
Aún así, debido a la preparación, no se podrá realizar antes del 15 de julio
Respondiendo a las críticas emitidas por Alejandra Prado, mama de Leonel Irarrázaval, en torno al trámite administrativo que impediría recibir el medicamento SPINRAZA al menor aquejado de Atrofia Medular Espinal, la directora del Servicio de Salud Aconcagua Susan Porras, empatizó con la situación en cuanto a buscar el bienestar del menor, sin embargo, señaló que el servicio ha dispuesto la administración del medicamento, avaluado en 500 millones de pesos, en un recinto perteneciente a la red pública, en este caso, podría ser en el hospital San Borja Arriarán.
El dictamen de contraloría dice expresamente que debe ser en un establecimiento público debido a los costos asociados, costos que en la clínica Las Condes ascienden a 6 millones por procedimiento y en el San Borja sólo implica los gastos de pabellón.
Susan Porras señaló que el trámite se hizo de manera oportuna, recibiendo recién este jueves, los presupuestos de la clínica privada de Santiago. Recalcó que el procedimiento tiene un plazo de preparación, por lo que, en la red pública o privada, no sería antes del 15 de julio.
Finalmente, la directora recalcó que en el servicio se ha hecho todo lo que el dictamen permite, haciendo las gestiones oportunas y ciñéndose al marco legal emitido por Contraloría.
El medicamento tiene un costo de 350 millones de pesos en una primera etapa, más 350 millones anuales de por vida. Lamentablemente, al tratarse de un medicamento que no está aprobado por el Instituto de Salud Pública ISP no asegura la mejoría del menor Leonel Irarrazabal, si podría contribuir a mejorar su calidad de vida.