Raíces culturales y pasado histórico del valle de Aconcagua, es la temática que reúne desde ayer y hasta este jueves, a los alumnos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, quienes cada año, desde hace ya 14, se organizan para, a través de las llamadas “Jornadas de Historia”, reflexionar en torno a temáticas de interés no solo desde el punto de la enseñanza, sino también, sobre cómo impacta la historia en nuestro presente y futuro.
La actividad tiene otra finalidad, rendir homenaje al profesor Vicente Pizarro de Nicola, académico por 40 años en la casa de estudios, quien es considerado un maestro en la casa de estudios pero sobre todo, un referente si de educación en historia y de formación de profesores se trata.
Juan Sepúlveda, alumno de la UPLA, explica que las Jornadas de Historia que por décimo cuarto año consecutivo realizan, es una instancia que queda bajo la responsabilidad de los alumnos de tercer año de la carrera, quienes se encargan de definir cada año la temática a abordar, haciéndose cargo de los temas de contingencia respecto de los cuales es sumamente necesario abordar los pasajes que le anteceden.
Con enorme humildad, el profesor Vicente Pizarro De Nicola, manifiesta que resulta un tanto exagerado que lo homenajeen a través de estas jornadas. Sin embargo no esconde el orgullo de ver cómo sus alumnos, futuros profesores, se esmeran por desarrollar una actividad que da un valor agregado a su proceso de formación profesional.
Juan Gonzalo Saldaña, jefe de la carrera de Pedagogía en Historia y encargado del Departamento de Humanidades, manifestó que estas jornadas tienen una gran importancia dentro del currículum del estudiante, por lo que destacó el valor que tiene esta iniciativa que además, rinde homenaje al maestro Pizarro de Nicola.
En esta ocasión, las Jornadas de Historia han tenido a expositores tales como Adela Cubillos, presidenta de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua y académica de la UPLA, así como al Premio Nacional de Historia Eduardo Cavieres, quien se encargó de abrir la serie de ponencias de esta décimo cuarta versión, con una clase magistral que convocó a una gran cantidad de docentes y estudiantes.