lunes, octubre 02, 2023

Region

Jóvenes entre 15 y 24 años con empleo regular disminuyeron un 5,1% durante los últimos doce meses

El último Informe Ejecutivo de Empleo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) registró una tasa de desocupación de un 8,0% durante el último trimestre móvil en la Región de Valparaíso, comprendido entre los meses de noviembre de 2018 y enero de 2019, porcentaje influido por el aumento de un 5,1% en los hombres y mujeres entre 15 y 24 años que no poseen una ocupación regular en el mismo período. En cuanto a la tasa de desocupación detectada por INE, constituye un aumento de 0,7 puntos porcentuales en relación al mismo trimestre móvil del año anterior. 

En relación a lo anterior, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la Región de Valparaíso Javier Puiggros, señaló que “estamos trabajando en una estrategia regional de inversiones, con empresarios locales y foráneos, mostrándole el camino, con las reglas claras, para que puedan invertir en nuestra Región”. 

En cuanto a los sectores que más captaron empleos durante el último trimestre móvil fueron Construcción, Salud y Minería, con un 11,6%, 14,5% y 30,1% respectivamente. En cuanto a la desocupación, una de las ramas de la actividad económica que más contribuyo para este descenso fue Agricultura y Pesca, con una baja de un 14,8%, porcentaje extraído al cotejar el tramo entre noviembre 2018 y enero 2019 con el mismo trimestre móvil del año anterior. 

El Seremi de Agricultura de Valparaíso, Humberto Lepe, señaló que “este fenómeno responde a un proceso de reconversión productiva que se registra en nuestra Región a partir de temas como el efecto del cambio climático, la sequía y de la pérdida de rentabilidad que están sufriendo algunos productos generados desde este punto del país, tales como la uva de mesa de exportación y los nectarines. Esto genera que se traslade la mano de obra que habitualmente se generaba entre los meses analizados al trimestre siguiente, los que registrarán un alza en este sector durante las temporadas siguientes”. 

Por otra parte, Puiggros afirmó que “nos encontramos trabajando con la Corporación Regional de Turismo en hacer una promoción importante de los destinos de este punto del país. Dentro de estas tenemos una meta ambiciosa, que es lograr tener, al menos en la mitad de las comunas de nuestra Región, un plan de desarrollo, ocupando un instrumento que posee SERNATUR a nivel país que es las denominadas ZOIT o Zonas de interés turístico”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *