Dentro de tres meses se espera un avance sustancial del proceso de rediseño del proyecto de restauración de la Iglesia y Museo San Francisco de Curimón.
Así al menos lo dio a conocer el consejero regional Rolando Stevenson, quien comentó que tras una serie de gestiones que han encabezado junto a sus pares Iván Reyes y Manuel Millones, habría ya la confirmación de parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, acerca del desarrollo de esta etapa clave para avanzar hacia la presentación de la iniciativa de cara a la obtención de financiamiento.
El templo y dependencias interiores de este recinto que tiene carácter patrimonial a propósito de su relevancia en el proceso independentista, así como en lo referido a la fundación de San Felipe, presentan severos daños como resultado de los últimos sismos de magnitud que se han registrado en Aconcagua, particularmente los terremotos de 2010 y 2015, por lo que en la práctica, estos espacios están casi inutilizables, como medida de seguridad.
Según el core Stevenson, este tema ha sido asumido por las autoridades como un pendiente que es necesario atender en lo sucesivo y por ello, es que se considera efectuar este proyecto de rediseño que contempla una intervención en tres etapas para la recuperación de este espacio, primero abordando el templo, luego el convento que hoy es utilizado como museo y luego la readecuación de las instalaciones para lo que sería un nuevo museo.
Hay que recordar que durante período 2014 – 2018 se logró avanzar con este proceso de reposición del recinto sacro, cuyo origen se remonta al 1730, pues pese a un terremoto que lo destruyó, inmediatamente se inició su reconstrucción. El proceso de reposición fue liderado por el ex gobernador y ex consejero regional Eduardo León Lazcano, lográndose incluso un diseño claro con cifras de inversión establecidas para los efectos, pero finalmente, este estudio perdió validez a propósito del paso del tiempo, hoy es necesario actualizar los costos y reconsiderar algunos aspectos de las obras a desarrollar, más a partir del hecho que se trata de un recinto patrimonial, declarado en esa condición a partir de un decreto ley y por lo tanto, cualquier trabajo que se realice debe cumplir con ciertos estándares, mucho más exigentes que otro tipo de obras.