Más de 17 mil millones de pesos se invertirán en la zona en los próximos 6 años
17.400 millones de pesos son los montos considerados para la ejecución del convenio entre el Gobierno Regional y el ministerio de salud en el valle de Aconcagua. Estos montos consideran la ejecución y mejoramiento de diversos CESFAM en las 10 comunas del valle, convenio que modernizaría la atención primaria en la zona. El anuncio fue realizado por la directora del servicio de salud Aconcagua, Susan Porras, quien valoró este acuerdo que se desarrollará entre el año 2019 y 2024. En primera instancia agradeció a los 5 consejeros regionales de la zona, quienes fueron garantes de este millonario acuerdo en salud.
En concreto, se trata de la restauración y mejoramiento de 4 CESFAM, el Valle de Los Libertadores de Putaendo y el CESFAM Curimón. En la provincia de Los Andes, el proyecto contempla la mejora de los centros de salud de San Esteban y Rinconada. Lo más importante en esta comuna es la construcción de un nuevo centro de salud familiar, un 3ero que se une al Centenario y el Cordillera Andina.
El proyecto contempla una inversión por más de 1000 millones de diversas implementación, además la compra de un mamógrafo móvil, que responderá a la demanda local en la materia. Además se contempla la adquisición de un móvil de traslado para pacientes oncológicos hasta el macrocentro regional en Valparaíso.
En este sentido, la directora de salud se refirió a las postas de Catemu y Llay LLay, aclaró que también están dentro del convenio de programación. Además señaló que con este acuerdo se normalizará el 100% de los centros de salud de Aconcagua hacia el año 2024.
A nivel de la Quinta Región, el CORE de Valparaíso aprobó el convenio GORE – MINSAL, por más de 117.288 millones de pesos para el financiamiento de los principales proyectos del sector de la salud en la región en los próximos 6 años.
Cabe señalar que para la ejecución del convenio, los aportes del GORE de Valparaíso se efectuarán con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a partir del 2019, por un total de más de $ 46 mil millones; mientras que el Ministerio de Salud lo hará con cargo a su presupuesto, por un total de casi $ 71 mil millones.