Aclarando dudas que se habían suscitado debido a declaraciones falsas de un medio local, Alcalde Caballería y el Serviu reanudaron las coordinaciones para sacar adelante el Mega Proyecto Habitacional Los Álamos de Rinconada, el que contempla la entrega de viviendas a 285 familias, y que entró en su fase final para ser presentado al organismo gubernamental.
El municipio de Rinconada y el Serviu reanudaron las coordinaciones para materializar el Proyecto Habitacional Los Álamos de Rinconada, el que contempla la entrega de viviendas a 285 familias, y que entró en su fase final para ser presentado al organismo gubernamental.
Lo anterior, a propósito de una polémica que se inició hace algunas semanas, luego de que un medio digital informara que el Mega Proyecto Los Álamos estaba ‘en punto cero’, por lo que la delegada biprovincial del Serviu, Patricia Boffa y el alcalde de la comuna, Pedro Caballería, informaron que el proceso de entrega de subsidios para las 285 familias que conforman este comité, se encuentra avanzando de forma normal, a pesar de los atrasos en su ejecución, los que ya fueron superados.
Patricia Boffa, afirmó que en la ocasión, se fijaron como plazo el 31 de julio para presentar el proyecto e iniciar el proceso de primera revisión. “Ya se ha disipado todo lo que fue la problemática que se generó en algún minuto por los terrenos, ya está todo como corresponde, y hoy estamos terminando el tema del diagnóstico social que se está realizando a las familias del Comité. Aún nos faltan 85 familias y estaríamos terminando y cumpliendo las fechas que en un comienzo nos pusimos que es el próximo 31 de julio poder presentar este proyecto para la primera revisión por parte de Serviu”.
Debido a que el Serviu exigió al Municipio realizar la compra de un terreno adyacente para mejorar los accesos al proyecto, el proceso de entrega de subsidios se mantuvo paralizado por varios meses, lo que habría sido ya subsanado y comprobado por el organismo gubernamental.
En esa línea, el alcalde Caballería expresó que se mantiene a firme el compromiso de desplegar todos los esfuerzos del personal municipal para finalizar en el plazo indicado el diagnóstico social antes del próximo 31 de julio, fecha en la que se debe entregar al Serviu el proyecto para su evaluación, el que de resultar satisfactorio permitiría comenzar la construcción de las 285 viviendas durante el año 2020.
“Este es un trabajo que tenemos que hacer con las 285 familias de este comité y comenzar a cerrar así este capítulo. Estoy contento que podamos seguir avanzando y dando una solución real a todas estas familias que han esperado un tiempo razonable, decirles que el mayor esfuerzo ha hecho el Municipio y hoy hemos cumplido. Ahora es Serviu el que tiene que pronunciarse en lo que sigue de ahora en adelante”, indicó el alcalde Caballería.
De esta manera, ambas autoridades dieron por superada la polémica que, afirmaron, en ningún momento ha generado tensión en el trabajo de Serviu con el Municipio, asegurando que ha existido una labor conjunta y en permanente diálogo, pues la idea de ambas entidades, es lograr la materialización de este proyecto habitacional, tan anhelado por las 285 familias que se verían favorecidas.