Actualizar el trabajo que debe realizar la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, de cara al período 2019 – 2021, a partir de las políticas y exigencias del Gobierno, en materias de niñez y adolescencia, pero además, fortalecer vínculos y favorecer una asesoría integral a los establecimientos educacionales, fueron los objetivos del Seminario que este lunes se realizó en Los Andes.
La instancia, según explicó Vivian Candia, encargada de la OPD Los Andes, pretende instalar las bases para una mejor comunicación con los establecimientos educacionales, entendiendo que si bien este órgano no tiene un rol fiscalizador en materia de vulneración de derechos de la infancia y la adolescencia, sí persigue objetivos de prevención y promoción, por lo tanto, se espera constituir a esta entidad dependiente de SENAME y el Municipio, como un ente que colabore y acompañe en el despliegue de acciones en esta línea que permitan convertirse en un aliado para las escuelas y liceos.
Esteban Oyarzo, profesional de la Subsecretaría de Desarrollo de la Infancia y la Adolescencia, explicó que a propósito de los acuerdos por la infancia que se suscribieron, es necesario actualizar conocimientos y establecer bases de trabajo conjunto, para favorecer el tema de la prevención.
Explicó que esta labor es piloto en Los Andes, pues desde 2020 en adelante, se iniciará un trabajo que se replicará en todo el territorio nacional.
Se trata de un espacio que convocó a profesionales de SENAME, así como a representantes de establecimientos educacionales municipalizados, particulares subvencionados y pagados de la comuna de Los Andes, entre los que se contaban varios encargados de áreas de convivencia escolar, con los que se pretende instalar un espacio colaborativo y de acompañamiento que permita adelantarse y con ello, prevenir, la ocurrencia de situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescente.