Un preocupante incremento en la cifra de casos de Covid 19 registró el fin de semana largo el valle de Aconcagua, donde además se registró la fiscalización de un restorán que la noche de año nuevo abrió sus puertas para la realización de una fiesta de la que participaron unas 25 personas.
Si de nuevos casos se trata, lo cierto es que la jornada del 1 de enero, la Seremi de Salud reportó 26 nuevos casos en Aconcagua, mientras que el día 2, el reporte indicaba que las provincias de San Felipe y Los Andes registraban 38 nuevos casos, para luego, este domingo, informar sobre 37 nuevos casos. Las comunas cabeceras de provincia son las que más casos registran.
Así las cosas, en la provincia de Los Andes, la comuna de Los Andes precisamente sumó 32 nuevos casos de Coronavirus; Calle Larga 15 nuevos contagiados; San Esteban 3 y ninguno la comuna de Rinconada.
San Felipe en tanto, sumó 34 nuevos casos, Llay Llay 13; Putaendo 10, Santa María 3 y Catemu 1 caso nuevo.
En total, 101 nuevos casos que en solo tres días hizo elevar preocupantemente las cifras de Covid en el valle y que, probablemente de mantenerse esta dinámica, lleven a las autoridades a disponer el retroceso de las diez comunas en el plan Paso a Paso, de la etapa de Preparación en la que nos encontramos, a la de Transición, que involucra cuarentena los fines de semana.
En relación a las fiscalizaciones realizadas el fin de semana largo y particularmente la noche de año nuevo, el Seremi de Salud Francisco Álvarez, informó el 1 de enero que en San Felipe se inició un sumario sanitario por una celebración con más de 25 personas realizada en un restorán de la comuna, en pleno horario de toque de queda, informando que los organizadores arriesgan el pago de una multa que podría ascender a los 50 millones de pesos.
Desolador panorama el que exhiben las provincias de San Felipe y Los Andes, donde si bien se han desplegado esfuerzos para mejorar los indicadores de testeo y trazabilidad, desgraciadamente se ha producido un relajo que se ha visto exacerbado durante estos dos últimos fines de semana de fiestas de fin de año, donde además de las aglomeraciones de público en recintos comerciales y calles céntricas, también se ha constatado la realización de numerosas celebraciones domiciliarias que, se sabe, han sido la principal causa de contagio en las últimas semanas.