Según la doctora Irene Rossat, del CESFAM Segismundo Iturra, ambas mantienen una sintomatología muy distinta.
Con el inicio de la primavera, también se activan las desagradables y complicadas alergias. Época del año don los estornudos y picazón de ojos se transforman en una desagradable experiencia para quienes la sufren día a día, producto del polen o el polvo, entre otros.
Es precisamente, además, una situación que ha despertado la preocupación de la comunidad debido a que es difícil poder distinguir una simple alergia de un caso activo de coronavirus.
Por ello, la doctora Irene Rossat, del CESFAM Segismundo Iturra, informa sobre varios detalles que harán más sencillo el poder distinguirlas, pues presentan una sintomatología muy diferente la una de la otra.
Según la profesional, los síntomas de las enfermedades alérgicas afectan generalmente la vía aérea superior, es decir, “tenemos muchos estornudos, picazón de nariz, oído y ojos acompañado de irritación, tos seca y, a veces puede involucrar los bronquios. No deberían acompañarse de fiebre. Hay una sensación de ahogo del paciente”, sostuvo la profesional.
En tanto, en un contagio de coronavirus, los síntomas son más parecidos a los de un resfrio, con una congestión nasal más persistente, fiebre, dolor de garganta, cansancio, abatimiento y dolores musculares.
“Son síntomas que involucran a todo el cuerpo, tendremos mucho dolor de cabeza, garganta, diferentes niveles de fiebre, síntomas de malestar general, nos duele todo el cuerpo, falta de energía, sin apetito, podría acompañarse de vómitos, diarrea o dolor abdominal”, informó.
Por ello, ante cualquier duda, lo mejor es asistir a un centro de salud primaria para ser chequeado por un especialista.