viernes, septiembre 29, 2023

Comunas, Region

Seremi del trabajo destaca proyecto de ley que busca proteger el empleo y el salario de los trabajadores

La autoridad aclaró que dictamen de la Dirección del Trabajo publicado el jueves 27 de marzo, en el marco de la emergencia sanitaria que vive el país, solo reproduce la legislación vigente, la cual busca ser mejorada con esta nueva normativa. 

La Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Maria Violeta Silva, destacó la rapidez en la tramitación que ha tenido en el Congreso Nacional, el proyecto de ley de protección de los ingresos laborales enviado por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera el pasado día martes, con el cual, entre varias iniciativas, se busca asegurar los empleos e ingresos de los trabajadores y trabajadoras de todo el país, mediante fondos provenientes del Seguro de Cesantía, el cual, gracias a esta nueva legislación recibirá una inyección del Fisco de hasta US$ 2.000 millones de dólares.  

Silva fue enfática en señalar que “tal como lo dijo la Ministra María José Zaldívar en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados esta mañana, actualmente nuestra legislación no da el ancho ante esta crisis, y es fundamental tener un instrumento jurídico que le permita a los trabajadores recibir sus remuneraciones. Por eso, este proyecto de ley es una oportunidad histórica para poder mejorar nuestra actual normativa, el cual esperamos, pueda ser despachado por el Congreso esta próxima semana”. 

Con respecto a lo anterior, Silva recordó que “el dictamen emitido por la Dirección del Trabajo, donde se señala que el empleador no se encuentra obligado al pago de remuneraciones cuando circunstancias de fuerza mayor impiden los efectos normales de un contrato de trabajo, no representa una nueva normativa, sino que sólo es una repetición de lo que dice nuestro Código del Trabajo actualmente”. 

La Seremi del Trabajo dijo que “por eso como Gobierno estamos avanzando, en conjunto con parlamentarios de oposición, en una ley que pueda resguardar a los trabajadores ante casos como este, donde la autoridad sanitaria declare cancelación de actividades en todo el país o en zonas específicas. Además, estamos trabajando con el poder legislativo y sus representantes, en asegurar que esta norma tenga un efecto retroactivo para aquellos trabajadores que se desempeñaban en lugares que tuvieron que cerrar antes de la aprobación de esta ley, asegurando que los trabajadores tengan ingresos, que podrán suplir esta falta de remuneraciones”. 

En concreto, lo que busca esta iniciativa es propender la “suspensión” de la relación laboral en reemplazo del finiquito. De esta manera, los trabajadores y trabajadoras tendrán derecho a las mismas prestaciones que el Seguro de Cesantía entrega en casos de la finalización del vínculo, cuidando todos los derechos en relación al feriado, antigüedad laboral, y otros, pero manteniendo la obligación de que el empleador continúe pagando cotizaciones previsionales y contando con los instrumentos de protección social. 

Junto con la mantención del vínculo contractual y de todos los derechos laborales correspondientes, el trabajador pasará a recibir ingresos provenientes desde el Seguro de Cesantía, bajo criterios más flexibles de elegibilidad (referidos al número de cotizaciones obligatorias), y una vez finalizado dicho período excepcional, la empresa y el trabajador podrán retomar su relación laboral normal, manteniendo intactas las remuneraciones y todos sus derechos laborales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *