lunes, septiembre 25, 2023

Comunas, Destacado, Medio Ambiente, San Felipe

Serranía El Asiento exigen cierre de servidumbre de paso que está usando una empresa minera sin contar con permisos ambientales

Aunque no tienen permisos sectoriales para operar, una servidumbre transitoria de paso, otorgada por la justicia, ha permitido a una empresa minera del sector El Asiento, moverse por pleno Santuario de Cipreses, ante la vista y paciencia de una comunidad que, hasta el momento, no ha logrado impedir que camiones cargados con material circulen por el sector.

Esta situación absolutamente contradictoria, ha motivado a la directiva de la Serranía El Asiento, a desarrollar numerosas acciones que permitan poner fin a lo que ellos consideran, absolutamente irregular.

Entienden que al no existir permisos sectoriales, como el de Medio Ambiente, uno de los más trascendentales si se trata de una minera, no debiese ocurrir esto. Sin embargo, la situación se arrastra desde septiembre.

Eduardo Torres, presidente del comité de serranía, explica que la autorización de servidumbre transitoria de paso, les ha permitido circular por el Santuario de la Naturaleza, por lo que ya hay denuncias ante el Consejo de Monumentos Nacionales y la Seremi de Medio Ambiente, que ha abierto los expedientes investigativos correspondientes.

La resolución judicial que permitió la servidumbre de paso, establece que la minera para operar, necesita los permisos correspondientes y aunque no se ha advertido el desarrollo de faenas, si ha sido posible constatar el movimiento de camiones, incluso con material que podría ser peligroso, lo que perfectamente podría derivar en un desastre ambiental.

Sernageomin en tanto, ha confirmado que la empresa no cuenta con permisos para el desarrollo de faenas mineras, no obstante a la fecha no existe un pronunciamiento claro y categórico que permita zanjar este problema.

Torres este jueves concurrió al tribunal de letras sanfelipeño, pues entienden que es gracias al resquicio de la servidumbre, que la empresa mantiene presencia en el sector y lo que es peor, con movimiento que pone en jaque la protección ambiental de un sector que es considerado santuario de la naturaleza.

En la misma línea, Torres espera que otras autoridades se pronuncien, desde el municipio al que concurrieron para exigir una acción concreta en defensa del medio ambiente y de la comunidad de El Asiento, hasta los organismos judiciales que tienen en sus manos poner atajo a un problema que podría ser mucho más grave de lo que se piensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *