Más de un millar de personas llegaron hasta el sector de la Iglesia San Antonio de Padúa, quienes recorrieron los stands de artesanía y gastronomía presentes en la actividad.
Este sábado y domingo, se vivió la Sexta Fiesta de la Vendimia 2019, en el Almendral. Durante dos días, este tradicional sector de la comuna se llenó de música, folclore, artesanías, comidas típicas y degustación de una variedad de vinos, licores y mostos.
Miles de personas recorrieron los más de cien stands artesanales y de comida que se ubicaron en la calle Belisario Montenegro, además los asistentes disfrutaron de un variado espectáculo musical que se preparó para este año.
El sábado, junto con la realización de juegos típicos, se presentaron la escuela artística El Tambo, Rebenke, Spinazo Ska, Al Lote y Chumbekes. Mientras que el domingo, se desarrolló la tradicional misa a la chilena con Los Roblerinos, la elección de la reina de la Vendimia. Mientras que, en el escenario, se presentaron: Illaraní, Llacuni, Los Trukeros y Los Auténticos Chacareros de Paine.
La Fiesta de la Vendimia es uno de los eventos más tradicionales, antiguos y arraigados en San Felipe, se remonta al año 1944, donde se encuentran los primeros antecedentes.
En la década del 70, era conocida a nivel nacional, recibía a expositores que mostraban desde maquinaria agrícola hasta productos típicos. Por esos años, sumaba también un festival de la canción.
Las últimas versiones se efectuaron en el antiguo Palacio de la Hacienda de Quilpué.
Después de muchos años, cuando asumió el alcalde Patricio Freire, se retomó esta celebración, que despierta el interés de miles de visitantes que visitan la muestra.
El alcalde Patricio Freire reiteró que hemos instalado esta fiesta en Almendral, “una actividad tan tradicional, tan nuestra y tan chilena, a la vez. También entregamos un espacio a los artesanos y a los emprendedores gastronómicos para que puedan mostrar sus productos a los visitantes”.
Mario Villanueva, concejal de San Felipe, destacó que esta fiesta apoya el emprendimiento local y también revitalisa al Almendral como una zona turística y patrimonial, “por eso es necesario destacar el compromiso que tiene el alcalde Freire por mantener esta actividad”.
El sábado, durante la inauguración, se entregó un reconocimiento al Club de Rodeo Chileno Gil Letelier por su constante compromiso con la zona, en especial, en la elección que realizan de la chicha de José Toro y que es la que se entrega a las autoridades durante la Parada Militar.
Amador Hernández, presidente de la mencionada institución, valoró el reconocimiento entregado, “llevamos siete años usando la chicha de José Toro, San Felipe es una gran ciudad y tenemos grandes lazos de amistad con muchas personas de la zona”.